Estudiantes del Colegio Fundadores de Quilpué participaron en ciclo de talleres sobre fenómenos sociales que dictó la Escuela de Sociología UV
La iniciativa es parte de un plan de vinculación con establecimientos educacionales que dicha unidad académica diseñó con el afán de brindar a escolares espacios de aprendizaje y reflexión sobre la realidad social, política y cultural.
Cuarenta y dos estudiantes de tercer y cuarto año de enseñanza media del Colegio Fundadores de Quilpué participaron de manera activa en un ciclo de talleres que la Escuela de Sociología de la Universidad de Valparaíso dictó especialmente para ellos, con el objetivo de ofrecerles una visión cercana y directa de los fenómenos que son el objeto de estudio de esa disciplina.
La iniciativa es parte de un plan de vinculación con establecimientos educacionales que dicha unidad académica diseñó con el afán de familiarizar desde temprana edad a las y los jóvenes interesados en este campo profesional y ofrecerles espacios de aprendizaje y reflexión sobre la realidad social, política y cultural desde una perspectiva académica.
El ciclo consideró tres talleres que fueron impartidos durante la primera quincena de octubre. El primero de ellos se tituló “Introducción a la metodología de investigación social" y estuvo a cargo de la académica Alessandra Olivi. Durante su desarrollo los escolares pudieron conocer las herramientas y técnicas más utilizadas en la investigación sociológica, al tiempo que aprendieron sobre la importancia de los métodos cualitativos y cuantitativos para abordar fenómenos sociales.
El segundo taller se enfocó en el tema “Estudio de la migración desde la sociología”, el cual fue preparado por la académica María Constanza Ayala y presentado por el profesor Vicente Pérez. Se centró en el análisis de los procesos migratorios y la exploración de sus causas, efectos y el impacto que tienen en las sociedades receptoras.
El ciclo concluyó con el taller "Sociología de los movimientos sociales", que dirigió la académica Mónica Iglesias, junto con las estudiantes Amaranta Sanhueza, Sofía Marín, Josefina Céspedes y Catalina Lastarria. Este encuentro profundizó en los factores que impulsan los movimientos sociales, sus objetivos y las formas en que logran generar cambios en las estructuras sociales y políticas.
Según explicó el profesor Vicente Pérez, estos talleres son parte del compromiso de la Escuela de Sociología de la UV con la educación y la vinculación social. “A través de esta iniciativa se busca acercar a los jóvenes a los temas relevantes de la sociología y fomentar el pensamiento crítico respecto a los fenómenos sociales que afectan a nuestras comunidades”, sostuvo.
El académico adelantó que la Escuela continuará trabajando para ampliar esta vinculación con más establecimientos educacionales en la región.

