Primera vez en Chile: reconocida psicoterapeuta española Marta Alonso Maynard dirigirá retiro de cinco días sobre mindfulness y compasión
El encuentro ha sido organizado por el Centro Espacio Mindfulness de la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso y se desarrollará entre el miércoles 8 y el domingo 12 de octubre, en Lo Vásquez.
La reconocida psicóloga clínica española, experta europea en Psicoterapia y vicepresidenta del comité ejecutivo del Center for MSC de Massachusetts, Estados Unidos, Marta Alonso Maynar, arribará la próxima semana a Chile invitada por la UV, para dirigir un retiro de cinco días sobre Mindfulness y Compasión, el primero en su tipo que se realiza en nuestro país.
El encuentro ha sido organizado por el Centro Espacio Mindfulness de la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso, en alianza con la Fundación Vasca para la Investigación en Salud Mental (OMIE), y tendrá lugar en el Centro de Espiritualidad Purísima de Lo Vásquez, Casablanca, entre el miércoles 8 y el domingo 12 de octubre.
Su convocatoria está abierta, previa inscripción obligatoria, a toda persona que haya vivido alguna experiencia en mindfulness o compasión y que desee profundizar en prácticas meditativas asociadas al bienestar, pero especialmente a profesionales de la salud o de las ciencias sociales, educadores, supervisores de campos clínicos y estudiantes de postgrado cuyo quehacer se encuentre vinculado a esos ámbitos.
“Esta es la primera vez que en Chile se hará una actividad de estas características, dirigida además por una de las mayores expertas a nivel internacional en retiros en silencio para la práctica del mindfulness y la compasión. Se trata por tanto de una experiencia única, de cuatro noches y cinco días de duración, que a través de la bondad, la alegría y la ecuanimidad —de una forma intensa y profunda— se propone ofrecer a quienes participen en ella un verdadero proceso de transformación personal”, explicó el coordinador del Centro Espacio Mindfulness y director de la Escuela de Psicología de la UV, Carlos Varas.
El académico, quien ostenta la calidad de profesor (teacher) acreditado en Mindful Self-Compassion (MSC) y actuará como facilitador de apoyo durante el retiro, añadió que el programa de dicho encuentro incorpora meditaciones y enseñanzas, además de prácticas en movimiento, así como otras de carácter informal, algunas de las cuales tendrán lugar al aire libre y en contacto con la naturaleza.
“En otras palabras, esta será una gran oportunidad para explorar y aprender de forma especial sobre las propias experiencias vivenciales en mindfulness y compasión”, sostuvo Varas.
Formadora experimentada
En tanto, la docente Viviane Silva, encargada del área de Supervisión y Tutoría de los alumnos del Diploma Internacional Intervenciones en Salud basadas en Mindfulness, que ofrece la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso en alianza con la OMIE, valoró de gran manera el hecho de que este retiro lo dirija alguien de la talla de Marta Alonso Maynar, quien en la actualidad es la formadora responsable, a nivel de habla hispana, del itinerario de formación para profesores del programa de Mindfulness y Compasión (MSC).
“Es una oportunidad única y estamos felices de poder llevar a Chile profesionales de mindfulness de este nivel”, sentenció.
Marta Alonso Maynar es psicóloga especialista en Psicología Clínica y experta europea en Psicoterapia, formada en Reino Unido y Estados Unidos por los mayores exponentes y desarrolladores del MSC, como son Chris Germer, Kristin Neff y Steven Hickman. Completó el itinerario de formación de profesores MSC en Massachussets y es la primera profesora certificada y formadora de profesores (teacher trainer) de habla hispana por la Universidad de California en San Diego (UCSD). Además, ha impartido unas sesenta ediciones del programa MSC, el cual introdujo en España junto al doctor Vicente Simón, y ha dirigido numerosos retiros de silencio de práctica de mindfulness y compasión.
Desde 1995 dirige Global-C, Centro de Mindfulness y Psicología Clínica, del cual es fundadora. En la actualidad, es vicepresidenta del Comité Ejecutivo del Center for MSC, al tiempo que dicta cursos en Estados Unidos y varios países de Sudamérica.
Estándares y evidencia científica
Para la profesora Silva, quien también es docente del postgrado Experto en Intervenciones Psicoterapéuticas basadas en Mindfulness, que dictan en conjunto la Universidad de Deusto y la Fundación OMIE en Bilbao, España, además de profesora acreditada de los programas basados en mindfulness de reducción de estrés (MBSR) y para el embarazo, el parto y la crianza (MBCP), al hablar de mindfulness o de mindfulness y compasión, en particular, es importante tener en cuenta que su práctica se rige por estrictos estándares internacionales, al igual que la formación orientada a los profesionales que se dedican a ellas.
“Y en el caso de los retiros, no cualquier persona con formación en mindfulness está acreditada para dirigirlos. Esto es así porque se trata de la profundización de la experiencia de mindfulness y compasión a través de la práctica continuada. Y si bien sus beneficios, siguiendo esos estándares, están avalados por la ciencia, también los estudios nos muestran que las dificultades que se puedan presentar en su práctica están relacionadas con el hecho de que el profesional que guía no cuenta con los conocimientos y experiencia necesarios con respecto a esa práctica o con respecto a las características de la población que está guiando y acompañando en el proceso”, comentó la psicóloga.
Asimismo, Viviane Silva dijo que es importante resaltar que cuando se habla de mindfulness no se trata de opiniones ni de prácticas espirituales o religiosas, sino de lo que la evidencia científica a nivel mundial da cuenta respecto de esta práctica.
Inscripciones y becas
El retiro de Mindfulness y Compasión se realizará entre el miércoles 8 y el domingo 12 de octubre en el Centro de Espiritualidad Purísima de Lo Vásquez, Casablanca. Sus cupos son limitados, ya que consideran no solo la participación en las diferentes actividades que incluye su programa, sino alojamiento y alimentación.
Existen diferentes formas de pago, y en coherencia con los valores de la Universidad de Valparaíso y de la Fundación OMIE, hay becas disponibles para distintos profesionales de las áreas de la salud, las ciencias sociales, así como educadores, estudiantes, o supervisores de campos clínicos. El plazo para solicitar dichas becas termina el domingo 5 de octubre.
Por lo anterior, el Coordinador Nacional del Centro Espacio Mindfulness de la Universidad de Valparaíso precisó que es imprescindible que quien desee asistir a este encuentro se inscriba y luego reserve tipo de habitación de acuerdo a disponibilidad en este enlace.
Por último el profesor Varas comentó que la docente Viviane Silva también viajará en estos días a Chile para realizar varias actividades gratuitas de Mindfulness en el marco de su visita académica. Entre ellas habrá distintas actividades para estudiantes, docentes, funcionarios y abiertas a la comunidad. Habrá algunas actividades que además de ser presenciales permitirán a la audiencia participar online.
Para conocer más información sobre el retiro y demás actividades que tiene organizado el Centro Espacio Mindfulness para este mes de octubre se puede visitar el Instagram del Centro @espaciomindfulnesuv o dirigir consultas a Marisol Rodríguez, al correo