Más de un centenar de estudiantes de la región participaron en Escuela de Invierno de Facultad de Ciencias Sociales UV
Como parte de sus acciones estratégicas de vinculación con el medio, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso llevó a cabo la primera versión de su Escuela de Invierno, instancia formativa dirigida a estudiantes de cuarto medio de diversos establecimientos educacionales de la región de Valparaíso.
La jornada, organizada por la Unidad de Vinculación con el Medio de la Facultad (VcM FACSO) y coordinada por la académica Cecilia Porto, fue desarrollada en conjunto con las tres carreras de la facultad: Trabajo Social, Sociología y Psicología. Las actividades se realizaron de forma presencial en las dependencias de la Universidad, convocando a más de 120 estudiantes de cuarto medio, pertenecientes a Programa PACE de la Universidad de Valparaíso y de la Universidad Santa María, así como a establecimientos educacionales la región.
Durante la jornada, los y las estudiantes participaron en diversas actividades diseñadas para conocer, de manera cercana y experiencial, los ámbitos de acción, enfoques y desafíos de las disciplinas sociales. El programa de actividades consideró el testimonio sobre estudio y ejercicio profesional en ciencias sociales de las y los académicos Diego Piñol de la Escuela de Sociología, Elizabeth Vargas de Trabajo Social y Pablo López de Psicología.
Posteriormente, las y los asistentes fueron divididos en grupos para participar en presentaciones sobre los planes de estudio y características de la formación de cada Escuela integrante de la Facultad. A continuación, se dirigieron al Parque El Litre, para compartir una colación y tener un espacio de convivencia y conocimiento mutuo.
La actividad finalizó con una visita guiada a los edificios en los que funcionan las carreras de la Facultad, de manera que las y los futuros postulantes conocieran bibliotecas, laboratorios y salas de estudio en que se desarrollan las actividades académicas.
La Escuela de Invierno permitió fortalecer los vínculos entre la Universidad de Valparaíso y el sistema escolar, promoviendo el acceso inclusivo y reflexivo a la educación superior, al mismo tiempo que visibilizó el rol transformador de las ciencias sociales en la comprensión y abordaje de los desafíos contemporáneos, junto con posicionar a las carreras de la FACSO como una alternativa elegible para cursar estudios de educación universitaria.