Skip to main content

Facultad de

Ciencias Sociales

Docentes de la UV se reúnen en Primera Jornada de Interdisciplina y Pluralidad de Perspectivas

10 de Junio 2025

Comparte esta noticia

El pasado jueves 22 de mayo se llevó a cabo la Primera Jornada de Interdisciplina y Pluralidad de Perspectivas: Desafíos y Oportunidades en la Formación Universitaria, organizada por la Unidad de Gestión Curricular y Desarrollo Docente de la Vicerrectoría Académica de la UV. La actividad, realizada en el Centro Integral de Atención al Estudiante, reunió a académicos y académicas de diversas Facultades, con el objetivo de fortalecer el diálogo entre disciplinas y avanzar hacia una formación universitaria más colaborativa, integrada y conectada con los desafíos actuales.

La jornada fue inaugurada con un saludo institucional de la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Paulina Gundelach, quien valoró la realización de estos espacios como oportunidades para promover una mirada plural e inclusiva en el quehacer universitario.

Durante la actividad se presentaron cinco experiencias de trabajo interdisciplinario, desarrolladas por académicos y académicas de distintas Facultades: Lianggi Espinoza, de Ciencias; Macarena Mena, de Ciencias Sociales; Peter Bravo, de Ciencias Económicas y Administrativas; Claudia Maguire y Omar Acevedo, de Arquitectura, y Carolina Tapia, de Medicina Campus San Felipe.

Además, María Carolina Henríquez, académica de la Facultad de Farmacia, presentó los principales hallazgos del proyecto de investigación en docencia “Mapeo de las actividades académicas colaborativas, interprofesionales e interdisciplinares realizadas en las disciplinas de Salud”, desarrollado en el marco del Proyecto UVA21991. Esta iniciativa fue uno de los pilares que dieron origen a la jornada.

Como invitada especial, la jornada contó con la participación de la doctora Anahí Urquiza, directora de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, quien ofreció una exposición sobre los marcos conceptuales de la mono, trans, multi e interdisciplinariedad, aportando una mirada crítica y profunda sobre el valor del trabajo colaborativo entre disciplinas en la educación superior.

El coordinador de la Unidad de Gestión Curricular y Desarrollo Docente, César González, subrayó la importancia de la jornada en el contexto formativo actual: “Formar estudiantes hoy exige ir más allá de una sola mirada. Esta jornada demuestra cómo el trabajo interdisciplinario puede enriquecer la experiencia formativa, conectando docencia, investigación e innovación para responder mejor a los desafíos del mundo actual”.

El cierre de la actividad estuvo a cargo de la directora general de Pregrado, Virginia Sánchez, quien destacó: “La reflexión conjunta sobre cómo estamos formando a nuestros y nuestras estudiantes, reconociendo la necesidad de abordar los desafíos actuales desde perspectivas múltiples, enriquece el proceso formativo y prepara a nuestros egresados y egresadas para desenvolverse en entornos complejos, donde el diálogo entre disciplinas es esencial”.

Con actividades como esta, la Universidad de Valparaíso reafirma su compromiso con una formación universitaria de calidad, impulsando la interdisciplina como una estrategia clave para enfrentar los retos del presente y proyectar una universidad más abierta, conectada con el entorno y transformadora.