Skip to main content

Facultad de

Ciencias Sociales

UV capacitó en Derechos Humanos y género a personal de centros de mujeres privadas de libertad

19 de May 2025

Comparte esta noticia

Proyecto “Horizontes de libertad” estuvo a cargo de las académicas Sara Salum y Elena Salum, de Trabajo Social, y Marcela Aedo, de Derecho.

Las académicas de la Universidad de Valparaíso Sara Salum y Elena Salum, de la Escuela de Trabajo Social, y Marcela Aedo, de la Escuela de Derecho, desarrollaron el proyecto “Horizontes de libertad. Formación en Derechos Humanos con enfoque de género para funcionarios, funcionarias y profesionales en la Región de Valparaíso”, iniciativa impulsada en el marco del Proyecto UVA 2295 de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio.

El proyecto, que consideró un trabajo de levantamiento de información a través de encuestas y focus group, y luego el desarrollo de talleres de capacitación, fue clausurado con una ceremonia destinada a compartir los aprendizajes, reflexiones y desafíos derivados del proceso.

El acto, que tuvo lugar en el auditorio de la Escuela de Trabajo Social, consideró intervenciones de la directora del Proyecto, doctora Sara Salum; el director subrogante de la Escuela de Trabajo Social, Héctor Díaz; la seremi de Justicia y Derechos Humanos de la región de Valparaíso, Paula Gutiérrez; la encargada nacional de la Unidad de Género de Gendarmería de Chile, Katherine Alvear, en representación de la Dirección Nacional de la institución, y el director regional de Gendarmería de Chile en la región de Valparaíso, coronel Héctor Inostroza.

Posteriormente, las doctoras Sara Salum (directora), Marcela Aedo (codirectora) y Elena Salum (investigadora) presentaron el proyecto, luego de lo cual se procedió a la entrega de las constancias de participación a quienes asistieron a los talleres de capacitación, un total de diez funcionarias uniformadas y veinte funcionarios profesionales, pertenecientes a unidades penales de Los Andes, San Antonio, Quillota y Valparaíso.

Las y los presentes en este acto de cierre coincidieron en el agradecimiento a la participación y el compromiso de todos quienes estuvieron involucrados en el desarrollo y la concreción del proyecto “Horizontes de libertad”, esperando que la experiencia constituya un impulso a seguir promoviendo los Derechos Humanos con enfoque de género en todos los espacios institucionales y sociales.

Cabe recordar que esta iniciativa fue llevada a cabo en el marco del proyecto “Creando lazos permanentes con la comunidad regional para la vinculación con el medio significativa y bidireccional” UVA 2295. Su objetivo fue entregar formación en Derechos Humanos y enfoque de género a las funcionarias y profesionales que trabajan con mujeres privadas de libertad, para mejorar la forma en que dichas mujeres son atendidas mientras cumplen condenas privadas de libertad.