Skip to main content

Facultad de

Ciencias Sociales

Más de 250 personas participaron en Escuela de Verano Facso UV 2025

15 de Enero 2025

Comparte esta noticia

El tema de esta versión fue “Niñeces trans en los sistemas sociales: familia, salud y educación”.

Con una alta convocatoria contó la Sexta Escuela de Verano Facso UV 2025, que este año estuvo dedicada al tema “Niñeces trans en los sistemas sociales: familia, salud y educación”. Más de 250 personas se dieron cita en el encuentro, que se desarrolló el martes 14 y miércoles 15 de enero, en la Escuela de Trabajo Social, y que consideró exposiciones de destacados profesionales y especialistas.

La actividad fue inaugurada por el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Gonzalo Lira, y la vicedecana Cecilia Concha.

Durante la jornada del martes, las actividades estuvieron lideradas por la doctora Ximena Faúndez, psicóloga, académica de la Escuela de Psicología de la UV; Lucha Venegas, filósofa y experta en niñez, políticas públicas y género, y Catalina Paut, médica de Familia, máster en Equidad de Género. La sesión incluyó la ponencia “Niñeces trans: Enfoque de derechos y legalidad vigente en los ámbitos de salud, educación y familia”, y la presentación del libro “Niñeces trans*: Voces, experiencias y reflexiones en torno a la vida y acompañamiento de las niñeces trans”. Esta actividad permitió generar un espacio de reflexión crítica y colaborativa, destacando las experiencias y necesidades de las niñeces trans en Chile.

Luego, el miércoles, profesionales del Departamento de Diversidades y Disidencias de la Dirección de Género de la Municipalidad de Valparaíso presentaron el tema “Modelos de intervención en red como recursos de desarrollo humano”. La sesión resaltó la importancia del trabajo intersectorial y las estrategias de articulación en red para garantizar el desarrollo integral y el respeto a los derechos de las niñeces trans en los distintos contextos sociales.

La Escuela de Verano destacó por la participación activa de estudiantes, académicos, profesionales del área de las ciencias sociales y el público general. Las discusiones generadas en ambos días permitieron no solo profundizar en la comprensión de las niñeces trans y sus derechos, sino también establecer bases para futuras investigaciones y proyectos colaborativos en el área.

La profesora Cecilia Porto, coordinadora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias Sociales, destacó que “este evento constituye un aporte clave al desarrollo regional al reunir a profesionales de diversos servicios públicos y programas de intervención con niños y niñas de la región. La Facultad reafirma su compromiso con la inclusión y la equidad, fortaleciendo los vínculos entre la academia y la sociedad”.

La profesora Porto enfatizó la importancia de generar espacios de diálogo y reflexión para abordar los desafíos sociales desde una perspectiva colaborativa y multidisciplinaria.

La Universidad de Valparaíso, a través de su Facultad de Ciencias Sociales, reafirma con este evento su compromiso con la promoción de los Derechos Humanos, la inclusión y la equidad en todos los ámbitos de la sociedad. Los organizadores expresaron su agradecimiento a los asistentes, ponentes y colaboradores que hicieron posible esta significativa instancia de aprendizaje y diálogo.

Concluida esta sexta versión, se proyectan nuevas iniciativas que continúen abordando temas relevantes y urgentes para el desarrollo social, así como la inclusión y el respeto por la diversidad.