CEI CPMDH UV y Municipalidad de Quilpué desarrollan conversatorio “Derechos Humanos: Construyendo puentes entre generaciones”
A fin de aportar a la educación y el diálogo sobre los Derechos Humanos como una tarea de todos, integrando a personas de diferentes grupos etarios, el Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos de la Universidad de Valparaíso y la Municipalidad de Quilpué desarrollaron el conversatorio “Derechos Humanos: Construyendo puentes entre generaciones”. La actividad se desarrolló en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos.
La actividad reunió a niños, jóvenes y adultos en un diálogo reflexivo y enriquecedor sobre la importancia de los Derechos Humanos en las comunidades locales. Las organizadoras de la instancia fueron la concejala Paula Castro y la académica Ximena Faúndez, directora del CEI CPMDH.
Participaron en este diálogo expositores que aportaron perspectivas de sus diversas experiencias y contextos. Es así como Marco Antonio Mendoza, de once años, integrante del Consejo Consultivo Comunal de Niños, Niñas y Adolescentes de Quilpué, destacó el rol activo de las nuevas generaciones en la defensa y promoción de los Derechos Humanos, resaltando la importancia de la participación juvenil en las políticas locales.
Por su parte, Valentina Zúñiga, escritora joven y exalumna del Liceo Guillermo Gronemeyer, compartió su experiencia abordando temas sensibles en contextos escolares, enfatizando la relevancia del apoyo y el entorno en la construcción de conciencia sobre los derechos fundamentales.
José Fríes, representante del Comité Ecológico y de Derechos Humanos de Quilpué, reflexionó sobre la conexión entre la defensa de los Derechos Humanos y la protección del medio ambiente, destacando el aporte de las comunidades en esta lucha.
Sergio Llancamán, presidente de la Asociación Antumapu de Quilpué, entregó una visión desde su trayectoria de más de diez años en la defensa de los derechos del pueblo mapuche, invitando a reflexionar sobre la deuda histórica con las comunidades indígenas.
La concejala Paula Castro señaló: “Los Derechos Humanos son un pilar fundamental para la construcción de sociedades justas y equitativas. Este tipo de espacios permite no solo reflexionar, sino también generar acciones concretas desde nuestras comunidades”.
El conversatorio culminó con una emotiva ronda de preguntas, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con los expositores y aportar desde sus propias vivencias y perspectivas.