Skip to main content

Facultad de

Ciencias Sociales

Catedrático de la Universidad de Barcelona se reúne con académicas de la UV

28 de Diciembre 2022

Comparte esta noticia

*Rommy Álvarez encabezó encuentro con Carlos Villagrasa, en el que participó la codirectora UV de la cátedra Unesco Niñez, Juventud, Educación y Sociedad, Sara Salum.

Con éxito se llevó a cabo una reunión entre Carlos Villagrasa, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Barcelona (España), y Rommy Álvarez, profesora de la Escuela de Derecho y del programa de Doctorado en Derecho de la Universidad de Valparaíso. Participó además Sara Salum, profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y coordinadora de la cátedra Unesco Niñez, Juventud, Educación y Sociedad de la UV.

La reunión tuvo lugar en la Sala de Consejo de la Facultad de Derecho, y se desarrolló con ocasión de la participación del académico español en el programa de Doctorado en Derecho, dentro del curso electivo Lecturas de Derecho Privado Extrapatrimonial, en la sesión “Prerrogativas esenciales de infancia y adolescencia”.

Carlos Villagrasa es presidente de la Asociación para la Defensa de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (ADDIA), con sede en Barcelona (España), y presidente de la organización de los Congresos Mundiales por los Derechos de la Infancia y Adolescencia, cuya última versión se realizó entre el 16 y el 18 de noviembre en la ciudad de Córdoba (Argentina). Dada su presencia en Latinoamérica, fueron efectuadas las coordinaciones para su visita a la Universidad de Valparaíso a impartir la referida sesión.

En este contexto —y dada la vinculación de investigadores de la Escuela de Derecho con la cátedra Unesco Niñez, Juventud, Educación y Sociedad, dirigida por Mahia Saracostti, profesora de la Escuela de Trabajo Social UV—, se organizó el encuentro entre el profesor Carlos Villagrasa y las profesoras Sara Salum y Rommy Álvarez.

La académica Rommy Álvarez explicó al respecto que “en la reunión, desde el conocimiento especializado del trabajo con niñez y adolescencia, fueron tratados temas comunes, coincidiendo en la necesidad de abordarlos desde un enfoque interdisciplinario y plural, generando espacios para la participación directa de niños, niñas y adolescentes, encontrando en ello una interesante oportunidad para el desarrollo de un futuro trabajo conjunto”.

“En este marco y de cara al Décimo Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia a realizarse en el año 2024, el y las participantes coincidieron en la iniciativa preliminar de realizar y alojar uno de sus encuentros preparatorios —precongreso mundial— en la Universidad de Valparaíso, al alero de la cátedra Unesco Niñez, Juventud, Educación y Sociedad y la Escuela de Derecho, con la colaboración de ADDIA y el patrocinio del Máster en Derecho de Familia e Infancia de la Universidad de Barcelona”, cerró.

(Nota: Derecho UV)